- derivación
- ► sustantivo femenino1 Obtención de una idea o una consecuencia por su relación con otra anterior de la que se sigue.SINÓNIMO deducción2 Acción y resultado de sacar o separar una parte del todo, o de su origen y principio.3 GRAMÁTICA Procedimiento para formar palabras a partir de otras ya existentes:■ la voz torear se forma por derivación de toro.4 ELECTRICIDAD Pérdida de fluido en una instalación eléctrica.5 RETÓRICA Figura retórica que consiste en emplear en una cláusula dos o más voces de un mismo radical.6 MATEMÁTICAS Operación matemática de hallar la derivada.
* * *
derivación1 f. Acción de derivar[se].2 Cable, conducción, canal, carretera, línea de ferrocarril, etc., que sale de otro.3 Gram. Hecho de derivarse unas palabras de otras. ⇒ Apénd. II, derivación.4 Electr. Pérdida de fluido en una instalación por alguna causa; particularmente, por la humedad.5 Electr. Conexión hecha «en derivación».6 *Figura retórica que consiste en emplear en la misma frase dos o más palabras de la misma raíz.7 Cosa que se deriva de otra. ≃ *Consecuencia.Derivación regresiva. Gram. La que consiste en sacar de una palabra otra con la forma de un supuesto primitivo de aquélla.En derivación. Electr. Sistema de inserción de un aparato eléctrico en una red, de modo que la corriente se divide entre éste y otros, en vez de pasar sucesivamente por todos. ⇒ En serie.⃞ CatálogoI Brazal, brazo, *desviación, fortacán, hijuela, ladrón, presa, rama, ramal, ramificación, toma. ➢ Acometida, conexión, sangradura. ➢ Bifurcación, derrame, *división, subdivisión. ➢ Derivar, escotar, sacar, sangrar, tomar. ➢ Madre.II Derivado, étimo, primitivo. ➢ Culto, vulgar. ➢ Aglutinación, composición. ➢ Analogía, etimología. ➢ Aféresis, apócope, apofonía, asimilación, atracción, contracción, debilitación [o debilitamiento], diptongación, monoptongación, disimilación, elipsis, elisión, epéntesis, incremento, metaplasmo, metátesis, paragoge, parasíntesis, prótesis, rotacismo, síncopa[e], sonorización. ➢ Desinencia, radical, raíz, tema, terminación. ➢ Afijo, desinencia, infijo, interfijo, postfijo, prefijo, sufijo. ➢ Prefijación, sufijación. ➢ Vía culta. ➢ Doblete. ➢ Denominativo. ➢ *Ortografía.* * *
derivación. (Del lat. derivatĭo, -ōnis). f. Acción y efecto de sacar o separar una parte del todo, o de su origen y principio; como el agua que se saca de un río para una acequia. || 2. Conexión a una conducción principal de agua, de electricidad, de sangre, etc. || 3. Descendencia, deducción. || 4. Electr. Escape eléctrico producido por la pérdida de aislamiento entre conductores. || 5. Gram. Procedimiento por el cual se forman vocablos alterando la estructura de otros mediante formantes no flexivos como los sufijos; p. ej., cuchillada, de cuchillo; marina, de mar. || 6. Ret. Figura consistente en emplear en una cláusula dos o más voces de un mismo radical. || \derivación regresiva. f. Gram. La inversa, con acortamiento de la palabra, para formar un supuesto primitivo; p. ej., legislar, de legislador.* * *
► femenino Acción y efecto de derivar.► conexión en derivación ELECTRICIDAD Conexión en paralelo.► GRAMÁTICA En un sentido amplio, proceso de formación de nuevas unidades léxicas de la lengua, a partir de otras llamadas primitivas, añadiendo ciertos elementos llamados afijos que se denominan prefijos, infijos o sufijos según se añadan al principio, en el interior o al final de la palabra: ceder / preceder; desacertada mente; mesa / mesilla.► derivación impropia En la lexicología tradicional, traslación funcional por la que una determinada forma lingüística pasa, sin modificación, de una categoría gramatical a otra: un quijote, el bueno, etc.► derivación inmediata o simple Si el sufijo se añade directamente a la base, besuco.► LINGÜÍSTICA En lingüística diacrónica, proceso por el que un sistema lingüístico y sus elementos pasan de una etapa a otra de su evolución.► MATEMÁTICAS Conjunto de reglas y operaciones que permiten hallar la derivada de una función.* * *
o diferenciaciónDefinida en abstracto como un proceso que involucra límites, en la práctica puede obtenerse usando manipulaciones algebraicas que dependen de tres fórmulas básicas y cuatro reglas de operación. Las fórmulas son: (1) la derivada de xn es nxn-1, (2) la derivada de sen x es cos x, y (3) la derivada de la función exponencial ex es ella misma. Las reglas son: (1) (af + bg)' = af' + bg', (2) (fg)' = fg' + gf', (3) (f/g)' = (gf'-fg')/g2, y (4) (f(g))' = f'(g)g', donde a y b son constantes, f y g son funciones, y una prima (') indica la derivada. La última fórmula se llama regla de la cadena. La deducción y exploración de estas fórmulas y reglas es el tema del cálculo diferencial. See also integración.
Enciclopedia Universal. 2012.